Dentro del Tratamiento Multidisciplinar que se ofrece a las pacientes diagnosticadas de Cáncer de Mama, el Servicio de Cirugía General participa del tratamiento quirúrgico de estas pacientes en dos vertientes diferentes.
Por un lado, aquellas pacientes que, por las características propias de la enfermedad o su forma de presentación, son subsidiarias de tratamiento quirúrgico radical, son sometidas a mastectomías y, en su caso, a la realización de extirpación-biopsia del ganglio centinela, en coordinación con los Servicios de Radiología, Medicina Nuclear y Anatomía Patológica. Del mismo modo, en aquellos casos en los que es necesario, se realiza el vaciamiento axilar complementario ( linfadenectomía axilar). En este grupo de pacientes se puede realizar, en coordinación con los servicios de Oncología y Cirugía Plástica, la reconstrucción mamaria inmediata postmastectomía, o practicar la fase inicial de lo que se ha llamado cirugía reconstructiva inmediata-diferida, mediante la colocación de expansores.
Por otro lado, en aquellas pacientes en las que las características de su enfermedad y la forma de presentación lo permiten, se considera la realización de técnicas de Cirugía Oncoplástica, siendo esta una de las apuestas del Servicio de Cirugía en el tratamiento quirúrgico de las pacientes con cáncer de mama.
La Cirugía Oncoplástica es un forma diferencial de cirugía conservadora de la mama, en la que se aúnan los principios de tratamiento quirúrgico oncológico y plástico, de forma que la cirugía exerética se realiza siguiendo criterios oncológicos, y se sigue de la reconstrucción de la mama sin recurrir a técnicas protésicas heterólogas (con implantes), ni autólogas (con tejido de la propia paciente). Así pues, se trata, en estos casos, de realizar una valoración global de la forma de presentación de la enfermedad en la mama de la paciente, valorando varios aspectos importantes:
- la relación de tamaño del tumor frente al tamaño de la mama,
- la localización del tumor,
- la conformación de la mama,
- la posible asimetría mamaria tras la cirugía frente a la mama contralateral.
Esas consideraciones conllevan, por un lado, actuar sobre la mama enferma, practicando diferentes técnicas o patrones de reconstrucción que corrigen el defecto tisular y remodelan la mama de la paciente. Además, se realizan técnicas de remodelación de la mama contralateral, para evitar asimetrías antiestéticas.
Este tipo de cirugía es un paso mas allá en del tratamiento quirúrgico con cirugía conservadora de la mama, que no sólo busca la exéresis de la tumoración, sin tener en cuenta el posible defecto tisular antiestético, si no que se planifica la forma de abordar la lesión dentro de la mama para, finalmente, tras la exéresis con criterios oncológicos, realizar la reconstrucción tisular siguiendo principios de cirugía plástica:
- reconformar la mama dando proyección al complejo areola –pezón.
- la elevación del pezón,
- la corrección de una posible ptosis mamaría,
- ocultación de las cicatrices en zonas poco visibles como pliegues, margen areola-pezón, o fuera del escote.
Como cirugía conservadora de mama que es, la Cirugía Oncoplástica se complementa con otras técnicas quirúrgicas actuales, tales como la biopsia del ganglio centinela axilar.
El volumen de pacientes que son subsidiarias de cirugía conservadora en la actualidad es muy alto y, afortunadamente, creciente, llegando al 50 % de los casos diagnósticados de cáncer de mama, siendo subsidiarias de planificar una Cirugía Oncoplástica, y no sólo conservadora, en torno a la mitad de ellas.