Cirugía Colorrectal
El Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario Quironsalud Madrid, está dotado de un equipo de cirujanos con amplia experiencia en cirugía colorrectal oncológica y no oncológica, tanto vía laparoscópica como vía abierta.
La patología benigna colorrectal se puede resumir principalmente en apendicitis, enfermedad diverticular y enfermedad inflamatoria intestinal.
La apendicitis es la urgencia quirúrgica más frecuente, y en nuestro servicio se opta por el abordaje laparoscópico, que consigue reducir la estancia hospitalaria al acelerar la recuperación del paciente.
La presencia de divertículos (pequeños sacos en la pared del colon) es muy común, y generalmente se trata de lesiones asintomáticas y en relación con la edad. La diverticulitis aguda es la inflamación de uno o varios de esos pequeños sacos por un crecimiento bacteriano, que puede llevar a una perforación, y convertirse en una enfermedad potencialmente grave. Recientemente estamos diagnosticando un número cada vez mayor de pacientes jóvenes con diverticulitis, y esto está probablemente relacionado con factores dietéticos. El tratamiento de la mayoría de los casos de diverticulitis aguda es conservador, con ingreso hospitalario y antibioterapia intravenosa. La indicación quirúrgica de urgencia se establece cuando hay una diverticulitis aguda perforada, con impacto séptico importante que no responde a tratamiento antibiótico, o cuando se instaura una peritonitis. El tratamiento quirúrgico electivo de la enfermedad diverticular del colon consiste en la resección quirúrgica del segmento intestinal implicado, cuando ya se han sufrido varios episodios de diverticulitis.
La enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa y enfermedad de Cröhn) requiere de una participación conjunta con médicos especialistas en patología inflamatoria intestinal.
La patología maligna colorrectal incluye principalmente el adenocarcinoma de colon y recto, y otros tumores mucho más infrecuentes como los tumores neuroendocrinos, GISTs y melanoma. Cada paciente es evaluado individualmente en un Comité de tumores Multidisciplinar que determinará la estrategia terapéutica más adecuada para cada paciente. Uno de los factores más importantes para la supervivencia en cáncer de colon y recto es una cirugía oncológica radical, extirpando la tumoración de forma completa con un adecuado margen incluyendo sus vías de diseminación ganglionar. Nuestro equipo es experto en la cirugía mínimamente invasiva por laparoscopia, y, casos determinados, asistida por robot.
El cáncer de recto es una grave enfermedad cuyo tratamiento implica esquemas de radioquimioterapia y cirugía. El tratamiento quirúrgico del recto puede conllevar resección de todo el aparato esfinteriano, y la creación de una colostomía (ano artificial con salida en el abdomen). Nuestra actitud ante un cáncer de recto es conseguir una cirugía oncológicamente radical, y siempre tener en cuenta la preservación esfinteriana y de la función sexual. La integración de nuevas técnicas por vía combinada TATME (vía laparoscópica y transanal), permite apurar la preservación esfinteriana, sin romper nuestros principios de resección radical. Esta técnica se aplica en pacientes seleccionados.
La cirugía laparoscópica del colon se ha establecido como la técnica quirúrgica de elección para tumores colorrectales, por su beneficio en la recuperación postoperatoria.
La cirugía robótica de los tumores de recto es una opción terapéutica innovadora que aporta precisión quirúrgica, de la que dispone nuestro centro.
El protocolo ERAS (Enhanced Recovery After Surgery) recientemente instaurado en nuestro servicio tiene como objetivo disminuir el impacto de la cirugía y acelerar la recuperación.
Proctología
La patología proctológica es frecuente, tiene un rango de edad muy amplio y afecta a la calidad de vida de los pacientes. El ano y su funcionamiento normal es un área anatómica de suma importancia para nuestra vida, aunque todavía existe un estigma social que considera este tema un tabú.
La patología hemorroidal y la fisura anal son los problemas más consultados en nuestro servicio, y el tratamiento ofrecido tiene unos resultados excelentes. La fístula perianal y el absceso perianal son patologías infecciosas comunes y potencialmente graves, que requieren un tratamiento realizado por expertos, y que muchas veces requiere varias revisiones quirúrgicas. Otras patologías como los condilomas anales, requieren de un esquema de tratamiento compartido con Dermatología y Medicina Interna.
Suelo Pélvico
El suelo pélvico es el diafragma muscular que retiene las estructuras del periné (vía urinaria distal, genitales externos y ano) en la pelvis. El fracaso de las estructuras de sostén, la inervación, la vascularización y otras afecciones pueden generar problemas tanto urinarios como defecatorios. Los problemas perineales y en concreto los defecatorios generan problemas físicos, psicosociales y económicos, y necesitan una atención dirigida y, en casos graves, tratamiento quirúrgico. En nuestro servicio existe una consulta específica para trastornos de tipo prolapso rectal, incontinencia, disfunción anorrectal, proctalgias y espasmo anal, rectocele, etc., son patologías que requieren una valoración especializada. Dicha evaluación se integra en un esquema de diagnóstico y tratamiento conjunto con Ginecología-Suelo Pélvico (para pacientes femeninas) y Rehabilitación-Fisioterapia de Suelo Pélvico.