La manometría esófago-gástrica y la pH-metría esofágica forman parte junto a la endoscopia digestiva alta, del arsenal diagnóstico en las enfermedades del esófago.
La manometría y la pH-metría se realizan en la mayor parte de los pacientes conjuntamente, pues aportan información complementaria de la función motora del músculo esofágico, y su correlación con el comportamiento del pH esofágo-gástrico.
¿Para qué sirve la manometría esofágica de alta resolución con impedancia?
- La manometría esofágica de alta resolución como su nombre indica, mide la presión de las contracciones esofágicas y representa la mejor prueba diagnóstica para explorar y describir la función motora del esófago, cuyas alteraciones están implicadas en el diagnóstico de distintas enfermedades:
- Enfermedad por reflujo gastro-esofágico.
- Acalasia.
- Espasmo esofágico difuso.
- Enfermedades del colágeno (esclerodermia) entre otras.
¿A quién se le debe realizar?
- Pacientes con dificultad al tragar (disfagia) con gastroscopia normal.
- Pacientes con regurgitación de alimentos.
- Pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico según indicación de su médico.
- Previo a la realización de cirugía anti-reflujo y en conjunto con pH metría esofágica
- Control postquirúrgico
¿En que consiste la prueba y como se realiza?
Es una prueba que se realiza en régimen ambulatorio, y que consiste en medir el comportamiento de las presiones en la luz esofágica durante 10 degluciones, representando mediante un software la imagen de cada una de las degluciones que posteriormente son interpretadas por el médico que realiza la prueba.
Se realiza introduciendo una sonda de pequeño calibre a través de un orificio nasal, que se progresa mediante degluciones voluntarias y tragos de agua, hasta colocar el extremo final de la sonda a nivel del estómago. La prueba requiere la activa colaboración del paciente, por lo que no precisa de anestesia.
Una vez colocada, la sonda se mantiene durante aproximadamente 20 minutos, tiempo en el cual el paciente deberá realizar 10 tragos (degluciones) de agua u otra solución, tras lo cual se retira la sonda.
¿Preparación antes de la prueba?
- Debe estar en ayunas de al menos 6h antes de la prueba.
- Debe suprimir antes del procedimiento los fármacos que alteren la motilidad esofágica, así como aquellos que modifican la secreción ácida del estómago.
Si necesitas una exploración funcional, pide cita en el teléfono 914521900, 697819558 L – J: 8.30 a 18.30, V: 8.30 a 14.30 o escríbenos.