En colaboración con Medical Cañada presentamos la 14º edición del curso monográfico en hernioplastia inguinal endoscópica TEP. De manera presencial y con únicamente 8 alumnos se celebrará los días 4 y 5 de noviembre en la Universidad Europea de Madrid y el H. U. Quirónsalud Madrid.
FECHA: 4 y 5 de Noviembre de 2021
SEDES DEL CONGRESO:
• Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud. Edificio A. Universidad Europea de Madrid. Planta -1. Departamento Anatomía Patológica. C/ Tajo s/n. Villaviciosa de Odón, 28670 Madrid.
• Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. C/ Diego de Velázquez, 1. Pozuelo de Alarcón, 28223 Madrid.
OBJETIVOS:
Dirigido a especialistas en Cirugía General y del Aparato Digestivo, con experiencia en cirugía laparoscópica y con especial interés en el tratamiento de la hernia inguinal.
El objetivo principal es el aprendizaje y entrenamiento en el procedimiento quirúrgico de la hernioplastia endoscópica extraperitoneal, con un método didáctico secuencial que va desde las bases de anatomía quirúrgica hasta la práctica en quirófano.
MÉTODO:
El primer día en la Universidad Europea de Madrid, a través de exposiciones audiovisuales, se realiza una revisión histórica y se imparten los conocimientos anatómicos, fisiológicos y quirúrgicos necesarios para familiarizarse con la reparación extraperitoneal endoscópica de la hernia inguinal.
La hernioplastia endoscópica extraperitoneal se contempla como un paso más en el proceso evolutivo para la reparación de la hernia inguinal. Se explica la técnica quirúrgica TEP en detalle, apoyados en una nuestra colección audiovisual, recabada a través de una experiencia superior a los veinte años de práctica quirúrgica dedicada a este procedimiento. Se expone también la metodología y materiales necesarios para iniciarse en esta técnica.
Por la tarde, en el bloque práctico, los participantes se inician en la técnica endoscópica utilizando modelos en cadáver, pudiendo así poner en práctica los la técnica quirúrgica aprendida en el bloque teórico.
Simultáneamente se realizan talleres para familiarizarse con los materiales y mallas empleados en la práctica habitual.
Para terminar el primer día del curso se realiza una disección anatómica de los cadáveres, lo que facilita relacionar el conocido abordaje anterior de la región inguinal, con el preperitoneal empleado en esta técnica.
El segundo día, ya en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, el alumno asistirá a las sesiones quirúrgicas, donde acompañará a los profesores en la práctica real de diversos casos clínicos.
MATERIAL DOCENTE:

Materiales docentes del Departamento de Anatomía Humana de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Europea de Madrid, Campus de Villaviciosa de Odón.
Aulas con modelos anatómicos para el bloque teórico y proyección del material didáctico audiovisual basado en la casuística propia de nuestra práctica quirúrgica diaria.

Sala de disección, cadáveres humanos frescos sin fijación tisular, material de videolaparoscopia HD STORZ y material quirúrgico para el bloque práctico en cadáver.
Hospital Universitario Quironsalud Madrid: Bloque quirúrgico y sesiones quirúrgicas con pacientes. Colaboración del Servicio de Anestesia del Hospital Universitario Quironsalud Madrid. Materiales quirúrgicos y de videolaparoscopia HD en nuestro quirófano integrado. Materiales protésicos e instrumental desarrollado para la realización de la hernioplastia inguinal endoscópica TEP.

EQUIPO DOCENTE:
DIRECTOR DEL CURSO:

Dr. D. Jesús Merello Godino (Jefe de Servicio de Cirugía. Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. Prof. Asociado de Cirugía. Universidad Europea de Madrid).
INSTRUCTORES:
PROGRAMACIÓN:
• Jueves 4 de Noviembre: Departamento de Anatomía Humana. Facultad de Medicina Campus de Villaviciosa de Odón. Madrid. Universidad Europea de Madrid.
- 8:00 – 8:15: Recepción de participantes y bienvenida en la Universidad Europea de Madrid. Campus de Villaviciosa de Odón.
- 8:15 – 11:00. Sesión teórica:
- Herniorrafia y hernioplastia inguinal, su evolución técnica. Anatomía quirúrgica aplicada al TEP. Dr. Jesús Merello Godino.
- Puesta al día en novedades y controversias en el tratamiento de la hernia inguinal. Dr, D. Fernández Luengas.
- Puesta en marcha de hernioplastia TEP. Dr. J. Zárate Gómez.
- Técnicas anestésicas en la hernioplastia inguinal endoscópica. Dra. V. Cavero (H.U. Quirónsalud Madrid. Servicio de Anestesiología y Reanimación)
- Taller realidad aumentada: Anatomía región inguinal. (Dr. J. Zárate – Dr. D. Fernández Luengas)
- 11:30 – 14:00. Sesión teórica: Vídeos. Técnica estandarizada. Complicaciones y su manejo. (Dr. J. Zárate – Dr. D. Fernández Luengas – Dr. P. Álvarez de Sierra Hernández )
- 14:00: Comida de trabajo.
- 15:00 – 20:30. Talleres de material y mallas. Práctica de la técnica endoscópica en cadáver fresco. Disección anatómica de la región inguinal vía anterior de los cadáveres. (Dr. J. Zárate Gómez – Dr. D. Fernández Luengas – Dr. J. Merello Godino – Dra. S. Conde Someso)
- 21:00. Cena del curso. Rincón de Paco. Villaviciosa de Odón.
• Viernes 5 de Noviembre: Bloque quirúrgico. Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. Pozuelo de Alarcón.
- 8:00 – 10:30. Jornada quirúrgica.
- 10:30 – 12:30. Café coloquio: Selección de pacientes. Complicaciones intraoperatorias. Manejo postoperatorio en TEP.
- 12:00 – 14:30. Jornada quirúrgica.
- 14:30 – 15:30. Comida de trabajo. Clausura y entrega de diplomas.
PARTICIPANTES Y LOGÍSTICA DE TRABAJO:
El número de participantes por curso es de 8 alumnos, repartidos en 2 grupos de 4 alumnos.
Toda la manutención en forma de comidas y la cena del jueves están incluidas en la organización del acontecimiento.
El curso incluye la asistencia a las clases teóricas. Clases prácticas en cadáver. Portafolio con documentación teórica y pendrive. Asistencia en quirófano. Comidas de trabajo. Cena oficial del curso del 4 de noviembre
